CONVERSATORIO: LA MUJER INDÍGENA Y SU DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LA POLÍTICA
febrero 24, 2021 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
febrero 24, 2021 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
febrero 17, 2021 en Foros y Eventos, Noticias Nuevas
enero 26, 2021 en Difusión, Noticias Nuevas
El Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz te invita
a participar como: OBSERVADOR/A ELECTORAL 2021
Ver convocatoria:
enero 15, 2021 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
El pasado 12 y 13 de enero del 2021, se llevó a cabo la firma de Convenio de Colaboración en Materia de Derecho y Cultura Indígena entre la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) y los ayuntamientos de Coyutla y Tihuatlán, Ver., respectivamente. Esto como parte de las estrategias que ha implementado la AVELI, para favorecer el uso, desarrollo y promoción de las lenguas indígenas en ámbitos locales, por ello de manera conjunta con los municipios, se desarrollarán acciones que coadyuven a preservar y evitar el desuso y desaparición de las lenguas originarias de las comunidades indígenas de Veracruz.
El objetivo de estos convenios es el de trabajar de manera coordinada con los municipios en la promoción, protección, fortalecimiento, desarrollo y preservación de la lengua originaria de la región, para que las comunidades la sigan utilizando con orgullo y la sigan transmitiendo a las nuevas generaciones. De igual manera se implementarán acciones para que las instituciones promuevan el uso de la lengua en sus oficinas y así la población en general la aprecié y la utilicen. Se pretende además crear la Dirección Municipal de la Lengua Tutunakú y apoyar a la Academia Regional de la misma lengua para su desarrollo.
Las firmas de convenio, fueron concretadas por los titulares de cada institución. En el caso de la AVELI, firmó el Mtro. Eleuterio Olarte Tiburcio, Director General, por el ayuntamiento de Coyutla, firmó el C. Jesús Antonio Picazo Gutiérrez, Presidente Municipal y por el municipio de Tihuatlán, fue el Dr. Raúl Hernández Gallardo, Presidente Municipal. En el evento de Coyutla, estuvieron presentes la C. Encarnación García Pérez, Sindica Única, la C. María Isabel Báez Sandoval, secretaria del Ayuntamiento y la C. Johana Leticia Álvarez Jiménez, Regidora Única; para el evento en Tihuatlán, estuvo presente la Sindica Única del Ayuntamiento. En ambos eventos asistieron el Prof. Cecilio Morales Vázquez, Titular de la Academia Tutunakú y la Subdirectora de Desarrollo de la AVELI, Mtra. Juana Zacarías Candelario.
Es preciso mencionar que la AVELI agradece a los Profesores: Filiberto Pérez Antonio, Nicolás Pérez González, Leandro García Hernández y la Mtra. Ana Pérez Santes, líderes regionales que dieron acompañamiento en las reuniones de gestión para la firma de dichos convenios de Colaboración.
Finalmente, durante estos eventos se siguieron y atendieron los protocolos y medidas de sana distancia relativos a la prevención del contagio del COVID-19, en atención a las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Veracruz.
enero 7, 2021 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
La Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) y el H. Ayuntamiento de Papantla, llevaron a cabo el día 06 de enero del 2021, con mucho respeto y honradez la Guardia de Honor y la colocación de una ofrenda floral para conmemorar el 202 aniversario luctuoso del coronel insurgente Serafín Olarte, en los monumentos erigidos a su persona en el municipio de Papantla y en la comunidad de Cuyusquihui. El coronel fue un indígena Tutunakú el cual lucho con valentía por su pueblo originario y por México. Nacido en la comunidad de Cuyusquihui, luchó valientemente a lado de grandes hombres como Ignacio López Rayón y Joaquín Aguilar, buscando la independencia de México.
El Mtro. Eleuterio Olarte Tiburcio, Director General de la AVELI, hablando en su lengua materna (tutunakú), encumbró el legado y la vida del coronel quien luchó por la independencia de México y la región del Kalikilhtutunakú. Así mismo fue el encargado de dar el mensaje de conmemoración de este evento transcendental para la región del Totonacapan.
Al hacer uso de la palabra el Ing. Mariano Romero, alcalde del Mpio. De Papantla, habló de la lucha que hizo Serafín Olarte y como se reflejó en la historia local la cual lo hace un héroe regional de la cultura originaria. Refirió además que al hacer esta conmemoración de los hechos que han marcado la historia del municipio, le permite a cada ciudadano reforzar la identidad y el amor por las raíces indígenas. Destacó también que a la par de este evento se conmemora también el 86 aniversario de que el municipio fue renombrado “Papantla de Olarte”, en honor a este gran héroe.
Acompañaron este evento, el C. Octavio Treviño, Secretario de Ayuntamiento de Papantla, el C. Jorge Bazán Galindo, Agente municipal de la comunidad Cuyusquihui, el Mtro. Martín Gómez, Director de Cultura, el Mtro. Antonino Reyes Pérez, Director de Fomento Educativo del municipio. También asistieron los líderes regionales como lo es el Mtro. Filiberto Pérez Antonio, del Sector 14, el Mtro. Nicolás Pérez González del Sector 11, Mtro Cecilio Morales Vázquez Titular de la Academia Tutunakú, la Subdirectora de Desarrollo de la AVELI Mtra. Juana Zacarías Candelario, el Prof. Salomón García, director de la Escuela Primaria Bilingüe “Xasasti kilhtamaku”. Así mismo estuvieron presentes Supervisores Escolares de Educación Indígena de la región Tutunakú, integrantes de la Academia Tutunakú y medios de comunicación como el periódico Tuku Lama, Sin Luz ni Sombra y Papantla en la Noticia, entre otros.
enero 4, 2021 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
diciembre 9, 2020 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
No te pierdas este viernes 11 de diciembre a las 14:00 h la transmisión de #FormandoCiudadanosdelMundo
a través de la página oficial de facebook del @SemsysVer
Evento online https://fb.me/e/23jCR2cuB?ti=wa
Recuerda que hablar otra lengua es ver el mundo de una nueva manera.
Te esperamos.
*Comparte esta información con toda la comunidad educativa
diciembre 4, 2020 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
y la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos te invitan al Conversatorio “Pueblos Originarios de Veracruz y sus Lenguas Indígenas”, el cual se realizará el 10 de diciembre a las 12 hrs.
noviembre 18, 2020 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
En un evento de carácter significativo y de pertinencia cultural y lingüístico, este 11 de noviembre del 2020 en la comunidad de Progreso de Zaragoza, Ver., llevaron a cabo la firma de convenio de colaboración en materia de derecho y cultura indígena, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas y el H. Ayuntamiento de Coahuitlan, Ver., el cual pretende que la lengua originaria del municipio sea preservada y desarrollada. Esto sucede en el marco de convenios que la AVELI ha firmado con los municipios indígenas de la región del Totonacapan, como parte del proyecto para le revitalización, desarrollo y promoción de las lenguas originarias de Veracruz.
La firma de convenio es una oportunidad imprescindible para reposicionar la lengua Tutunakú en el municipio, afirmó la C. Regina López García, Sindica única en representación del C. Isaác García Álvarez, alcalde del Municipio de Coahuitlán. Así mismo, mencionó que es el sentir del Presidente Municipal que la lengua originaria sea desarrollada y utilizada en todos los ámbitos sociales, culturales e institucionales del municipio de Coahuitlán, Ver. Para finalizar agradeció a la AVELI y actores sociales por el trabajo en conjunto en favor de las lenguas indígenas del Estado.
En su intervención el Mtro. Eleuterio Olarte, Director General de la AVELI, expresó su reconocimiento al Presidente Municipal, por su postura al firmar el Convenio de Colaboración, el cual beneficiara a la lengua tutunakú, para que no quede excluida y abandonada en las instituciones locales y municipales. Enfatizó que es necesario que todos los hablantes del municipio se integren y comprometan para que la lengua originaria no desaparezca y no muera, porque cada 2 semanas en el mundo se está dejando de hablar una lengua. Por último, enfatizó que es el objetivo de la Academia, que ninguna lengua originaria de Veracruz se deje de hablar, sino al contrario arraigarla, reposicionarla y modernizarla para que estén en el mismo contexto que cualquier idioma internacional.
En representación del Lic. Zenyazen Roberto Escobar García Secretario de Educación, la Lic. Melisa Hernández Pérez expresó su agradecimiento por la atención, entusiasmo y convicción de los actores involucrados en este proceso de revitalizar las lenguas originarias. También manifestó que…“este convenio no es exclusivo para la comunidad educativa, sino para todos los ciudadanos, sin embargo, como docentes sabemos de la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan, aprendan y practiquen su lengua materna y nuestro deber es crear espacios para poder acercar a algunos y fortalecer en otros la lengua que nos heredaron nuestros padres y abuelos, abriendo posibilidades al crecimiento y a la inclusión… Por último señalo: “ratificó mi compromiso y continúo sumándome a estas actividades encaminadas a mantener viva nuestra lengua Tutunakú y erradicar todo acto de discriminación y racismo.”
Acompañaron esta firma de Convenio, la Mtra. Juana Zacarías Candelario, Subdirectora de Desarrollo de la AVELI; del municipio de Cuautitlán, el C. José Matías Márquez, Regidor único; el Prof. Cecilio Morales Vázquez (Titular de la Academia regional Tutunakú), los líderes regionales Prof. Nicolás Pérez González, Prof. Filiberto Pérez Antonio, líderes locales, supervisores escolares y docentes de educación indígena y los medios de comunicación.
Cabe mencionar que, en atención a las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Veracruz, el municipio aplicó los protocolos y medidas de sana distancia relativos a la prevención del contagio del COVID-19.
noviembre 18, 2020 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
Con disposición y en ánimo de trabajar para fortalecer y desarrollar la lengua originaria de la región, el día 10 de noviembre del año en curso, se llevó a cabo el evento de firma de convenio en materia de derecho y cultura indígena entre la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) y el H. Ayuntamiento de Coatzintla, Ver.
Con el propósito de trabajar de manera conjunta en favor de la lengua Tutunakú y Hñähñu para su protección, preservación y uso, así como fortalecerlas y ampliar sus funciones sociales y comunicativas entre los habitantes del municipio. Con esta firma de convenio se da un gran paso para el cumplimiento de los derechos lingüísticos de estas lenguas, porque ambas instancias se encargarán de promover el uso, fortalecer el orgullo por las lenguas y arraigarlas para su renovación y empoderamiento.
En el evento, el Mtro. Eleuterio Olarte Tiburcio Director General de la AVELI, mencionó que “este compromiso pone las bases para el cumplimiento de los Derechos Lingüístico ya que en México se hablan 68 lenguas originarias y cada una de ellas portan una cultura, conocimiento y saber que han enriquecido al mundo”. Remarcó que “habrá un acompañamiento y seguimiento permanente con el fin de dar cumplimiento a los objetivos del presente convenio para que no queden en el olvido”.
Por su parte la Ing. Patricia Cruz Matheis, Presidenta Municipal de Coatzintla, Ver., agradeció la disposición y el trabajo que realiza la AVELI en favor de las lenguas originarias de Veracruz y en este contexto reiteró el compromiso del Ayuntamiento de trabajar de manera coordinada y colaborativa para promover el uso, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas Tutunakú y Hñähñu, originarias de ese municipio. Así mismo puntualizó que, aunque se establece el convenio entre estas 2 dependencias, la preservación y desarrollo de las lenguas originarias es tarea de todos los habitantes del municipio.
Al finalizar el evento de firma del Convenio, la alcaldesa y el Director General de la AVELI acompañados de los asistentes realizaron la colocación de las nomenclaturas en lengua Tutunakú dentro de las diferentes áreas del Ayuntamiento.
También estuvieron como testigos de la firma del convenio la Mtra. Melisa Hernández Pérez, Delegada Regional de la SEV en Poza Rica en representación del Mtro. Zenyazen Roberto Escobar García Secretario de Educación; se contó con la presencia del Lic. León David Jiménez Reyes, Diputado Local de Veracruz y presidente de la Comisión de Educación, la Mtra. Juana Zacarías Candelario, Subdirectora de Desarrollo de la AVELI; del municipio de Coatzintla, el C. Cornelio Solís Ramírez, Regidor Tercero; el Mtro. Emilio Francisco Dorantes, Presidente de la Organización de Voladores, la Lic. Flor Ángel León González, Presidenta de la Fundación Esencia Tutunakú A. C.; el C. Gerardo Cruz Espinoza, Presidente del Consejo Supremo Totonaca; el Prof. Cecilio Morales Vázquez (Titular de la Academia regional Tutunakú), los líderes Regionales, el Prof. Leandro García Hernández, el Prof. Nicolás Pérez González, Prof. Filiberto Pérez Antonio, líderes locales, Supervisores Escolares, docentes de educación indígena y representantes de diversas Asociaciones Civiles y empresas privadas como son: Consejo Ritual de Voladores, Periódico Quinto Poder, Plumas Libres de Papantla y Periódico Tuku Lama.
Finalmente, cabe mencionar que, en atención a las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Veracruz, el municipio aplicó los protocolos y medidas de sana distancia relativos a la prevención del contagio del COVID-19, llevando a cabo la sanitización de los asistentes, uso de gel y cubre bocas obligatorio y la sana distancia durante la firma del convenio.