LA AVELI ENTREGA PROGRAMAS DE REVITALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA LENGUA INDÍGENA 2022-2025 A PRESIDENTES MUNICIPALES.
mayo 25, 2022 en Difusión, Noticias Nuevas
mayo 25, 2022 en Difusión, Noticias Nuevas
mayo 13, 2022 en Convocatorias, Difusión, Noticias Nuevas
El H. Ayuntamiento Constitucional de Papantla, Ver., la Secretaría de Desarrollo Económico y la Casa de Cultura “Lázara Meldiú”, convocan a todos los poetas mexicanos por nacimiento que residan en el país a inscribirse en la presente convocatoria a partir de la fecha de la presente publicación y hasta el día 27 de mayo de 2022, a las 18:00 horas.
Para mayores informes comunicarse al teléfono: 5591997863, o al correo electrónico: sedeco@transformandopapantla.com. Consulta las bases en la convocatoria completa aquí:
mayo 6, 2022 en Difusión, Noticias Nuevas
mayo 4, 2022 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
marzo 31, 2022 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
CONCLUYE EN LA REGIÓN OLMECA, LOS DIÁLOGOS COMUNITARIOS CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS, AFROMEXICANOS E INTERCULTURALES PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
El día 28 de marzo del año en curso, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Subsecretaría de Educación Básica de Veracruz (SEB) concluyeron en la región Olmeca de Veracruz, los diálogos comunitarios con los pueblos indígenas, afromexicanos e interculturales para la transformación curricular en la educación básica.
Este evento forma parte de una serie de reuniones que se llevaron a cabo en el estado de Veracruz, el primero se realizó el día 25 de marzo en el municipio de Papantla, en donde participaron los pueblos originarios de las regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja y Totonacapan y el segundo se realizó el día 27 de marzo, en el municipio de Tequila, en donde participaron los lideres comunitarios y padres de familia de la cultura náhuatl de la región centro del Estado. De esta manera, se tomó en cuenta las opiniones y aportaciones de las 14 culturas indígenas asentadas en Veracruz para la transformación de los programas curriculares en la educación básica.
Este evento se realizó en la Escuela Secundaria General del Municipio de Acayucan, Ver., lugar donde asistieron representantes comunitarios y padres de familia de las culturas zoque popoluca, mixe popoluca, chinanteco, zapoteco, náhuatl del sur y mixteco. El cual, mediante el intercambio de ideas y el dialogo participativo, coincidieron en la importancia de incluir en la educación los saberes, conocimientos y valores de las comunidades originarias, de igual manera mencionaron que se debe establecer el uso y enseñanza de las lenguas indígenas en todos los niveles educativos y por último, priorizar el mantenimiento y equipamiento fisco y tecnológico de las escuelas en las comunidades para que los estudiantes tengan mejores condiciones de educación.
Con estas aportaciones se pretende que la escuela sea el medio por el cual se rescaten los conocimientos y saberes culturales indígenas y se revitalice la lengua materna de los pueblos originarios mediante los contenidos del modelo inclusivo, humanista que propone la nueva escuela mexicana.
——————-
Esta información no puede usarse con fines de promoción del gobierno ni de ningún servidor público y se reproduce aquí con fines de transparencia de las actividades gubernamentales.
marzo 27, 2022 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
Este viernes 25 de marzo del año en curso, la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Subsecretaría de Educación Básica de Veracruz (SEB) iniciaron en la región del Totonacapan los diálogos comunitarios con los pueblos indígenas, afromexicanos e interculturales para la transformación curricular en la educación básica.
Mediante el intercambio de ideas, las y los participantes de los pueblos originarios de las regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja y Totonacapan del Estado, coincidieron en la pertinencia de vincular en la educación y la escuela, los saberes y conocimientos ancestrales que existen en las comunidades indígenas de Veracruz para que de esta manera se promueva e impulse una educación plurilingüe indígena.
Es preciso señalar que estos diálogos se realizaran también en la región centro y sur del Estado, de tal manera que se puedan tomar en cuenta las opiniones de las 14 culturas indígenas asentadas en Veracruz.
——————-
Esta información no puede usarse con fines de promoción del gobierno ni de ningún servidor público y se reproduce aquí con fines de transparencia de las actividades gubernamentales.
marzo 8, 2022 en Difusión, Noticias Nuevas
marzo 4, 2022 en Difusión, Libros y Publicaciones interactivas, Noticias Nuevas
¡Descarga y conócelo!
febrero 28, 2022 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas
La Academia veracruzana de las Lenguas Indígenas, te invita a participar en la Conferencia y el Taller: “La Morfología de la Lengua Náhuatl”, el cual se realizarán en la 3RA Edición del Encuentro Internacional de la Cultura Náhuatl y Lengua Española “ECUNAES”, en el marco de la conmemoración del 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna.
El encuentro es realizado por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal y el Centro de las Artes de San Luis Potosí en colaboración con el Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Zacatenco y se realizará manera virtual del 28 de febrero al 4 de marzo del 2022.
Para mayor información e inscripción te invitamos a escanear el código QR que se encuentra en el cartel o visitar la página: pagina.beceneslp.edu.mx/idiomas
#LenguasIndígenas #DíaInternacionalDeLaLenguaMaterna #21DeFeberero #AcademiaRegionalChinanteca
—-‐–‐————‐
Esta información no puede usarse con fines de promoción del gobierno ni de ningún servidor público y se reproduce aquí con fines de transparencia de las actividades gubernamentales.
febrero 20, 2022 en Difusión, Foros y Eventos, Noticias Nuevas